25 / 08 / 2020
Hemos brindado, a nuestrostrabajadores, mascarillas de tela capaz de inactivar el virus que causa laCovid-19 y está avalada por el Instituto de Medicina Molecular João LoboAntunes de Lisboa (iMM).Este equipo de protección(Mascarillas MO X AD TECH), cuenta con un revestimiento que neutraliza el viruscuando entra en contacto con él, ha sido desarrollado gracias a la colaboraciónentre el fabricante textil Adalberto, la empresa minorista MO, Sonae Fashion,el centro tecnológico CITEVE, el iMM y la Universida de do Minho.El virólogo del iMM Pedro Simas, que coordinó los test, aseguró que laspruebas realizadas “han demostrado una eficaz inactivación del SARS-CoV-2incluso después de 50 lavados, observándose una reducción viral del 99% trasuna hora de contacto con el tejido”.
Para poner a prueba su eficacia, se analizó el tejido tras estar encontacto con una solución que contiene una determinada cantidad de virus, paramedir su viabilidad a lo largo del tiempo.
Antes de que el iMM confirmase su eficacia para inactivar el virus de laCovid-19, el Institut Pasteur de Lille, en Francia ya había testado con éxitosus características antimicrobianas contra el virus H1N1, el Corona-type y el rotavirus.
La mascarilla, desarrollada con un tejido técnico que integra variascapas distintas, impermeable y reutilizable, también cuenta con unacertificación de la Direction Générale des Entreprises francesa que acreditauna retención de partículas del 96%, incluso después de 50 lavados.
Hacemos todo lo posible para cuidar la salud de nuestros trabajadores yseguir brindando un excelente servicio a nuestros clientes, como así tambiénmantenerlos seguros a ellos.
24 / 04 / 2020
La hostelería se
encuentra sumida en un momento de extrema dificultad económica debido al cierre
de sus establecimientos por el actual estado de alarma. De cara a la reapertura
de bares y restaurantes, el sector ultima una serie de propuestas que agilicen
su vuelta a la actividad. Estas son algunas:
Valencia
Varias
son las propuestas de la Federación de Hostelería de Valencia al Ayuntamiento
para reactivar el sector cuando sea derogado el decreto del estado de alarma y
la actividad económica vuelva a la normalidad:
Nuevos
horarios. La
principal es prolongar el horario de cierre de verano, hasta la 1.30 horas de
marzo a octubre fines de semana y festivos, hasta el resto del año, con el fin
de recuperar ingresos para los establecimientos.
Menos
restricciones a las terrazas.
Anulación del pago para todo el año de las tasas de terrazas, así como la no
aplicación de los incrementos este año en cada una de las tres zonas. Revisión
y reversión de las restricciones de terrazas que se adoptaron en algunas zonas
de la ciudad (Ruzafa, Carmen o centro, entre otras), tomando como referencia su
situación anterior, y permitir la ocupación de los colindantes en ambos lados
de la fachada de los locales. Otra de las iniciativas es que no se apliquen
restricciones de terrazas en otros barrios y especialmente, en la resolución de
nuevas peticiones realizadas de ocupación.
Propuestas en Madrid
1,5
metros de distancia entre empleados. Los trabajadores de hostelería deberán mantener una
distancia de metro y medio y se les prohibirá el uso del móvil o salir a fumar;
los productos entregados en los locales serán desinfectados uno por uno; y las
terrazas se redistribuirán en aras de una mayor seguridad para el cliente son
algunas de las medidas que recoge una guía técnica elaborada por la patronal
Hostelería Madrid para la reapertura de bares y restaurantes tras la COVID-19.
Vajilla. Otras recomendaciones son no
desinfectar la vajilla de forma manual sino en el lavavajillas, evitar colocar
servilleteros u otros elementos que sean focos de contaminación; redistribuir
las terrazas, bien separando las mesas o colocando elementos de protección; y
que los empleados accedan a su puesto con la ropa y calzado de trabajo y
mascarilla, explica la guía, que ha sido remitida al Ayuntamiento y la
Comunidad de Madrid.
La
guía está enfocada a planificar las tres fases de los negocios:
Preapertura: los empresarios harán una limpieza y
desinfección exhaustiva del local antes de abrir. No será necesario mantener la
misma oferta gastronómica en todo el rango horario, ya que habrá que adaptarse
a la nueva demanda y las nuevas costumbres.
Vestuarios
y entrada de personal:
los trabajadores accederán a su puesto con la ropa y calzado de trabajo, con
lavado de manos y mascarilla. Queda prohibido salir a la calle con el uniforme
y calzado de trabajo; por lo tanto, no podrán hacerse salidas para fumar,
compras de última hora o imprevistos. Se respetará la distancia de 1,5 metros y
se prohibirá el uso del móvil y efectos personales por motivos de
contaminación.
Recepción
de pedidos: es
importante establecer diferentes rangos horarios para la recepción de las
mercancías para poder desinfectar la zona de recepción entre pedido y pedido.
Se eliminarán los envoltorios de los productos antes de que entren en el local,
se desinfectarán, uno por uno, y los productos frescos entrarán en box de
plástico previamente desinfectado.
Elaboraciones: los flujos de trabajo en las cocinas
deberán estar muy segmentados y, si es posible, se delimitarán los espacios con
cinta adhesiva de seguridad. La correcta colocación de los EPI del personal de
cocina será fundamental. El lavado de manos constante es obligatorio
independientemente del uso de guantes, que deberán cambiarse para cada
actividad.
Sala: se deberá reestructurar la disposición
de las mesas en la sala con el fin de respetar el régimen de distancias entre
ellas, que deberá ser de 1,5 metros. Habrá geles de hidroalcohol en la entrada
del local y a la salida de los aseos.
Barra: se recomienda el menor número de
personas en la barra si esta no tiene un tamaño que permita la separación entre
trabajadores. Se valorará si se mantiene el servicio en mesa o se pide al
cliente que recoja el pedido en la barra, para evitar el acercamiento entre
personal y clientes.
Islas Baleares
Abrir
sólo las terrazas.
La Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Mallorca, Restauración
CAEB, propone que todos los establecimientos que disponen de terraza puedan
iniciar su actividad tan pronto como se acabe el confinamiento global de la
población, al considerar que son espacios abiertos y seguros. Para la patronal
de restauración, integrada en la Confederación de Asociaciones Empresariales de
Baleares (CAEB), esta medida sería exclusiva para los establecimientos con
terraza propia u ocupación municipal de vía pública y contemplaría su uso como
único espacio habilitado para la actividad de restauración en una primera e
inmediata fase quedando bloqueados al público las salas interiores.
Distintivo hostelería segura
Hostelería
de España, organización empresarial que representa a los 300.000 restaurantes,
bares, cafeterías, pubs y alojamientos turísticos, y diversas asociaciones de
hostelería provinciales, ultima la creación de un distintivo acreditativo de
'hostelería segura', que dé confianza a los trabajadores y clientes sobre el
cumplimiento de una serie de medidas de limpieza, salud e higiene en los
establecimientos una vez estos reactiven su actividad.
El
protocolo al que hace referencia este distintivo incluirá varias medidas como
el control de temperatura a la entrada del establecimiento, reajuste del aforo
con una distancia mínima de separación entre mesas, implantación de
dispensadores de hidrogel para favorecer las mejores condiciones de higiene o
extremar la higiene en la manipulación de alimentos, así como en la limpieza de
todo tipo de utensilios del local y baños. El nuevo distintivo contará con tres
variantes diferentes como son la 'Hostelería segura', 'Restaurante seguro' y 'Bar
seguro'.
Los
chefs franceses reclaman la apertura de los restaurantes
La
situación no es muy diferente en otros países afectados por el coronavirus.
Como ejemplo, os grandes cocineros franceses reclaman al presidente, Emmanuel
Macron, la reapertura de los restaurantes, y se comprometen a adaptar sus
locales para cumplir las medidas de seguridad contra la pandemia de la
COVID-19.
Los
chefs están ultimando una guía de buenas prácticas que incluyen medidas
destinadas a evitar que en sus locales se propague el virus.
Aumentar
la distancia entre clientes, favorecer el pago telemático desde el momento de
la reserva para evitar el contacto con los terminales de tarjetas de crédito y
proponer un servicio de desinfección permanente de manos son algunas de esas
iniciativas.
Fuente: https://www.lasprovincias.es/comunitat/propuestas-reapertura-bares-20200423203000-nt.html